jueves, 8 de abril de 2010

Ecologistas en acción denuncia la descatalogación de dos zonas de baño de La Canal



Ecologistas en Acción ha denunciado la desaparición, en todo el territorio español, de 22 zonas continentales de baño, desde el año 2008. Entre ellas, destacan dos playas situadas en La Canal, que también habrían perdido su catalogación como zona de baño. Se trata del gorgo de la Escalera, en Anna, y el lago de Playamonte, en Navarrés.

Pese a que la guía no específica el por qué de la descatalogación, sí cita algunas posibles causas, tales como el hecho de ser áreas que han sufrido graves deterioros provocados por extracciones de agua desproporcionadas que pueden llegar a secar el río, por regulaciones del cauce por motivos urbanísticos, por contaminación o por ausencia de control de áreas de baño. Como ya informó La Canal Ahora, el lago de Playamonte es presa de un fuerte estado de degradación, motivado por la dejadez institucional, que lleva a las aguas a una pésima calidad. Sin embargo, el gorgo de la Escalera es receptor de decenas de bañistas al año.

Esa es la realidad que se desprende del informe «Aguas de baño continentales 2009-10», dado a conocer esta semana por la organización ecologista, que lamenta una acusada dejadez institucional hacia la conservación de estos espacios de baño. «Es lamentable e irresponsables que las autoridades autonómicas, competentes para las zonas de baño, respondieran con descatalogaciones masivas a las nuevas directivas europeas, relativas al buen estado ecológico de nuevos ecosistemas acuáticos», se quejan. Estas directivas preveían una mayor presión a las instituciones para la conservación de las zonas de baño, tales como una mejor depuración de las aguas o la vigilancia del uso de fertilizantes en las prácticas agrícolas.

Por esa misma razón, muchas áreas de baño continental siguen sin catalogar, a pesar de recibir afluencia turística. El mismo informe anuncia la existencia de seis playas más sin catalogar en toda La Canal: dos en Anna, y una en los municipios de Bicorp, Bolbaite, Navarrés y Quesa. Pese a que, se admite, están naturalizadas como zonas para bañistas. Evitando catalogarlas, según Ecologistas en Acción, «ya no es necesario vigilar la calidad de las aguas ni identificar fuentes de contaminación». Ahora bien, los principales perjudicados ante esa pasividad institucional «son los bañistas, porque se bañan en aguas que pueden resultar peligrosas para su salud», continúan.

El documento de Ecologistas en Acción especifica que España descatologó 327 zonas de baño en los últimos 17 años, entre 1991 y 2008. La solución, para la organización, pasa por que los bañistas reclamen una mejor conservación de las playas continentales ante las instituciones competentes (en la reducción de fertilizantes o en una mayor protección y depuración de sus aguas), así como una mejor información ante el público sobre la calidad de las zonas de baño. Por último, los ecologistas instan a la administración a la toma de las medidas necesarias para la recatalogación de las áreas degradadas en todo el entorno peninsular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario