La Plataforma ha visitado cada uno de los consistorios afectados por la futura instalación del macrovertedero de Llanera para instar a los representantes políticos a “continuar las actuaciones en defensa de nuestros derechos, tal y como es nuestra voluntad popular”, asegura la Plataforma No al Abocador, argumentando que “casi 18.000 firmas entregadas y compulsadas a Diputación de Valencia y Ayuntamiento de Xàtiva dan fe de ello”.
Estubeny, Anna, Canals, L’Alcudia de Crespins, Torrella, Chella y probablemente otros como Bolbaite, Novetlé, La Granja son pueblos donde el rechazo al proyecto del Consorcio es generalizado. Sus políticos ahora trabajan en la interposición del recurso contra la decisión del Consorcio. De entre ellos, Estubeny y Torrella sin falta de paso previo por pleno. Otras poblaciones, con excasas esperanzas de la aprobación de la moción siguen en su lucha para paralizar el proyecto de Llanera, como es el caso de Enguera.
Desde La Plataforma animan a todos los Consistorios a que, en consecuencia, y en fecha previa al 25 de Abril, presenten dicho recurso contencioso-administrativo contra el Consorcio por no ajustarse a ley su adjudicación y para ello ponemos a disposición de todo aquel Consistorio que lo requiera la asistencia legal del abogado independiente habilitado específicamente para tal cuestión, del que podrán solicitar servicios poniéndose en contacto con la organización popular.
FUENTE: www.noalmacrovertedero.net
lunes, 19 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
Los archiveros también claman contra la destrucción de documentos en Enguera
La noticia de que el Ayuntamiento de Enguera abandona a su suerte decenas de documentos públicos en un descampado del municipio utilizado a modo de vertedero (la fábrica abandonada de Piqueras, a la entrada del municipio), no ha calado demasiado bien entre la Asociación de Archiveros. En un comunicado, el colectivo señala que nos encontramos ante un hecho grave, “que pone en riesgo la privacidad de los vecinos y vecinas de la localicadad”. Entre los documentos abandonados y procedentes directamente del consistorio, se pueden encontrar cuentas corrientes o extractos de pagos de toda índole, sin previa destrucción.
Fue el grupo de la oposición, el PSPV-PSOE, quien destapó el hecho, hará unos meses. Para los archiveros, la solución pasa por reportar el luctuoso hecho al Consell para que “tome medidas en el asunto”, según fuentes internas a la organización. “Es obligación del ayuntamiento destruir los documentos y garantizar su protección”, prosiguen. Por último, el comunicado advertía que, una vez más, “se pone de manifiesto la dejadez institucional hacia la documentación oficial y los archiveros en general”, zanjan.
Fue el grupo de la oposición, el PSPV-PSOE, quien destapó el hecho, hará unos meses. Para los archiveros, la solución pasa por reportar el luctuoso hecho al Consell para que “tome medidas en el asunto”, según fuentes internas a la organización. “Es obligación del ayuntamiento destruir los documentos y garantizar su protección”, prosiguen. Por último, el comunicado advertía que, una vez más, “se pone de manifiesto la dejadez institucional hacia la documentación oficial y los archiveros en general”, zanjan.
Etiquetas:
Archiveros,
archivos oficiales,
destrucción,
Enguera,
Santiago Arévalo
martes, 13 de abril de 2010
El Annarock 2010 calienta motores
Con el buen precedente sentado en octubre del año pasado, cuando se celebró en el lago de Anna el I Festival Annarock (al que acudieron cerca de 2.000 personas), La Chunsa ha comenzado una actividad frenética, poniendo en marcha los preparativos necesarios para la segunda edición. Esta asociación sin ánimo de lucro, radicado en Anna, nació con la intención de «luchar contra la construcción del macrovertedero de Llanera y su posible repercusión sobre La Canal de Navarrés», según informan fuentes internas a la organización.
Para la vigente edición, La Chunsa prevé cosechar un éxito superior al del año pasado.No es para menos, dado que el colectivo ya ha confirmado la presencia en el cartel del festival (que se celebrará esta vez a finales de agosto), de Boikot, Reincidentes y Mamá Ladilla, grupos punteros del panorama del rock estatal, y que arrastran a centenares de seguidores a sus espaldas. Serán los cabezas de cartel, que todavía está a expensas del cierre definitivo.
Pero antes de la celebración del festival, cuyo fin principal es la recaudación de fondos en beneficio de la Plataforma Anti-vertedero de Llanera, La Chunsa ha confeccionado una serie de actos que servirán como antesala, durante los próximos meses. De esta forma, el colectivo ha organizado para el sábado 24 de abril un concierto, que supondrá la primera parada dentro del recorrido de presentación del festival. A esta primera celebración acudirán cuatro grupos afincados en nuestras comarcas: Khnum (Canals), Cortez (Anna), Malos Humos y The Saytons (Enguera). Con esta celebración, la Chunsa manifiesta también su compromiso «con la promoción de los grupos de las comarcas de La Costera y La Canal», explican.
La siguiente parada confirmada del calendario de actos supondrá, el próximo 16 de mayo, la celebración de una matinal motera en la Albufera de Anna, con exhibiciones de Trial y Quads, además de una ruta por los parajes más emblemáticos de la comarca. También está confirmada, dentro de esta serie de actos preparativos, la actuación de Xavi Castillo para el próximo 23 de julio, que presentará su nueva obra, «Hamlet».
Por último, el colectivo informa también de la creación de carnés de socio del Annarok, que ofrecen descuentos en todos los actos que se realicen, y cuya repercusión económica derivada irá también a parar a los fondos destinados a la paralización del proyecto de creación de un macrovertedero en Llanera de Ranes.
Para la vigente edición, La Chunsa prevé cosechar un éxito superior al del año pasado.No es para menos, dado que el colectivo ya ha confirmado la presencia en el cartel del festival (que se celebrará esta vez a finales de agosto), de Boikot, Reincidentes y Mamá Ladilla, grupos punteros del panorama del rock estatal, y que arrastran a centenares de seguidores a sus espaldas. Serán los cabezas de cartel, que todavía está a expensas del cierre definitivo.
Pero antes de la celebración del festival, cuyo fin principal es la recaudación de fondos en beneficio de la Plataforma Anti-vertedero de Llanera, La Chunsa ha confeccionado una serie de actos que servirán como antesala, durante los próximos meses. De esta forma, el colectivo ha organizado para el sábado 24 de abril un concierto, que supondrá la primera parada dentro del recorrido de presentación del festival. A esta primera celebración acudirán cuatro grupos afincados en nuestras comarcas: Khnum (Canals), Cortez (Anna), Malos Humos y The Saytons (Enguera). Con esta celebración, la Chunsa manifiesta también su compromiso «con la promoción de los grupos de las comarcas de La Costera y La Canal», explican.
La siguiente parada confirmada del calendario de actos supondrá, el próximo 16 de mayo, la celebración de una matinal motera en la Albufera de Anna, con exhibiciones de Trial y Quads, además de una ruta por los parajes más emblemáticos de la comarca. También está confirmada, dentro de esta serie de actos preparativos, la actuación de Xavi Castillo para el próximo 23 de julio, que presentará su nueva obra, «Hamlet».
Por último, el colectivo informa también de la creación de carnés de socio del Annarok, que ofrecen descuentos en todos los actos que se realicen, y cuya repercusión económica derivada irá también a parar a los fondos destinados a la paralización del proyecto de creación de un macrovertedero en Llanera de Ranes.
Etiquetas:
Annarock,
conciertos,
Llanera,
música,
no al macrovertedero
jueves, 8 de abril de 2010
Ecologistas en acción denuncia la descatalogación de dos zonas de baño de La Canal
Ecologistas en Acción ha denunciado la desaparición, en todo el territorio español, de 22 zonas continentales de baño, desde el año 2008. Entre ellas, destacan dos playas situadas en La Canal, que también habrían perdido su catalogación como zona de baño. Se trata del gorgo de la Escalera, en Anna, y el lago de Playamonte, en Navarrés.
Pese a que la guía no específica el por qué de la descatalogación, sí cita algunas posibles causas, tales como el hecho de ser áreas que han sufrido graves deterioros provocados por extracciones de agua desproporcionadas que pueden llegar a secar el río, por regulaciones del cauce por motivos urbanísticos, por contaminación o por ausencia de control de áreas de baño. Como ya informó La Canal Ahora, el lago de Playamonte es presa de un fuerte estado de degradación, motivado por la dejadez institucional, que lleva a las aguas a una pésima calidad. Sin embargo, el gorgo de la Escalera es receptor de decenas de bañistas al año.
Esa es la realidad que se desprende del informe «Aguas de baño continentales 2009-10», dado a conocer esta semana por la organización ecologista, que lamenta una acusada dejadez institucional hacia la conservación de estos espacios de baño. «Es lamentable e irresponsables que las autoridades autonómicas, competentes para las zonas de baño, respondieran con descatalogaciones masivas a las nuevas directivas europeas, relativas al buen estado ecológico de nuevos ecosistemas acuáticos», se quejan. Estas directivas preveían una mayor presión a las instituciones para la conservación de las zonas de baño, tales como una mejor depuración de las aguas o la vigilancia del uso de fertilizantes en las prácticas agrícolas.
Por esa misma razón, muchas áreas de baño continental siguen sin catalogar, a pesar de recibir afluencia turística. El mismo informe anuncia la existencia de seis playas más sin catalogar en toda La Canal: dos en Anna, y una en los municipios de Bicorp, Bolbaite, Navarrés y Quesa. Pese a que, se admite, están naturalizadas como zonas para bañistas. Evitando catalogarlas, según Ecologistas en Acción, «ya no es necesario vigilar la calidad de las aguas ni identificar fuentes de contaminación». Ahora bien, los principales perjudicados ante esa pasividad institucional «son los bañistas, porque se bañan en aguas que pueden resultar peligrosas para su salud», continúan.
El documento de Ecologistas en Acción especifica que España descatologó 327 zonas de baño en los últimos 17 años, entre 1991 y 2008. La solución, para la organización, pasa por que los bañistas reclamen una mejor conservación de las playas continentales ante las instituciones competentes (en la reducción de fertilizantes o en una mayor protección y depuración de sus aguas), así como una mejor información ante el público sobre la calidad de las zonas de baño. Por último, los ecologistas instan a la administración a la toma de las medidas necesarias para la recatalogación de las áreas degradadas en todo el entorno peninsular.
Etiquetas:
Anna,
Canal de Navarrés,
Navarrés,
Playamonte,
zonas de baño
miércoles, 7 de abril de 2010
La oposición de Bolbaite acusa al ayuntamiento de derrochador por gastarse 24.678 euros en una parcela de menos de dos hanegadas
Una hanegada y media a 24.678 euros. Ese es el precio que el ayuntamiento de Bolbaite, regido por el Partido Popular, abonó al dueño de unos terrenos situados al lado del cementerio municipal. Se trata de una parcela rústica de secano, con olivos, que servirá para ampliar las instalaciones del camposanto.
La operación sirve como principal protesta del Partido Socialista del municipio, en un boletín informativo repartido entre los vecinos, con el fin, según ellos, de «dar a conocer algunas de las actuaciones que este ayuntamiento está gestionando con formas que dejan mucho que desear», afirman.
Por otro lado, el PSOE critica que la compra del terreno en cuestión se efectuó por decreto de alcaldía, unilateralmente, eludiendo cualquier tipo de tasación, que es, según la oposición, «lo que corresponde en un caso así». Ante las preguntas del por qué de la realización del proyecto mediante esa vía, el concejal de urbanismo de la localidad contestó que «el propietario pidió esa cantidad», que se consideró «ajustada a la oferta y la demanda». Además, según dicho edil, la urgencia de la ampliación del cementerio obligaba al consistorio a «darse prisa», aseguró.
Desde el PSOE, consideran «un despilfarro» y un «verdadero abuso» la actuación del equipo de gobierno. «Entendemos que el propietario puede pedir lo que quiera por su terreno», aseguran, «pero nuestros dirigentes tienen la obligación de hacer las cosas razonablemente y según la legalidad». En ese sentido, continúan argumentando que reclamaron que los terrenos fuesen tasados y valorados por un técnico y que, en relación a esa valoración, «se le hiciese la propuestas de compra al propietario». En caso de no llegar a un acuerdo entre las partes, según el PSOE, lo más lógico hubiese sido estudiar la compra «por otra vía legal que tiene el ayuntamiento: la expropiación», zanjan.
Sin embargo, el equipo de gobierno «hizo hecho oídos sordos», pagando por los terrenos a razón de 10.000 euros la hanegada, «tres veces más caro por lo que ha pagado la Diputación por ensanchar la carretera, en unos terrenos de similares características», continúan las mismas fuentes de la oposición. Por último, el Grupo Socialista también quiso aclarar que el ayuntamiento tiene prioridad de compra sobre la parcela en cuestión, por hallarse junto al cementerio municipal.
La operación sirve como principal protesta del Partido Socialista del municipio, en un boletín informativo repartido entre los vecinos, con el fin, según ellos, de «dar a conocer algunas de las actuaciones que este ayuntamiento está gestionando con formas que dejan mucho que desear», afirman.
Por otro lado, el PSOE critica que la compra del terreno en cuestión se efectuó por decreto de alcaldía, unilateralmente, eludiendo cualquier tipo de tasación, que es, según la oposición, «lo que corresponde en un caso así». Ante las preguntas del por qué de la realización del proyecto mediante esa vía, el concejal de urbanismo de la localidad contestó que «el propietario pidió esa cantidad», que se consideró «ajustada a la oferta y la demanda». Además, según dicho edil, la urgencia de la ampliación del cementerio obligaba al consistorio a «darse prisa», aseguró.
Desde el PSOE, consideran «un despilfarro» y un «verdadero abuso» la actuación del equipo de gobierno. «Entendemos que el propietario puede pedir lo que quiera por su terreno», aseguran, «pero nuestros dirigentes tienen la obligación de hacer las cosas razonablemente y según la legalidad». En ese sentido, continúan argumentando que reclamaron que los terrenos fuesen tasados y valorados por un técnico y que, en relación a esa valoración, «se le hiciese la propuestas de compra al propietario». En caso de no llegar a un acuerdo entre las partes, según el PSOE, lo más lógico hubiese sido estudiar la compra «por otra vía legal que tiene el ayuntamiento: la expropiación», zanjan.
Sin embargo, el equipo de gobierno «hizo hecho oídos sordos», pagando por los terrenos a razón de 10.000 euros la hanegada, «tres veces más caro por lo que ha pagado la Diputación por ensanchar la carretera, en unos terrenos de similares características», continúan las mismas fuentes de la oposición. Por último, el Grupo Socialista también quiso aclarar que el ayuntamiento tiene prioridad de compra sobre la parcela en cuestión, por hallarse junto al cementerio municipal.
Etiquetas:
Bolbaite,
La Canal de Navarrés,
Urbanismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)